Autor/es: MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.
Resumen: En la pagina 63. TITULO VIII. Articulo 95. Se contempla la exisitencia de un Comite Asesor para la Financiacion de los Medicamentos en el Sistema Nacuinal de Salud. Se regula su composición y diversos aspectos relacionados con su funcionamiento así como su relación con la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos.
Resumen: Contra el discurso de la MInistra F Bañez, y más documentado, este trabajo relata el impacto negativo de estas actuaciones sobre los pensionistas y su capacidad adquisitiva. Así como su contribución a la perdida de equidad de esta población más expuesta.
Autor: Ramón Galvez Zaloña. Médico Neurólogo. Master en Gestión de Servicios Sanitarios. Experto en Gestión de Instituciones Sanitarias y Gestión de Unidades Clínicas
Resumen: En un foro de debate con especialistas hospitalarios el autor pone sobre la mesa el papel de agente que juega el médico indicando medicamentos innovadores para defender el derecho a la Salud de los pacientes, que son el centro de toda la atención. Por otra parte la industria que facilita los medicamentos y fija unos precios desmesurados escudándose en costes de producción e I + D; argumentando una efectividad determinada. Alrededor de todo esto destaca los aspectos que delatan la financiarización de la industria protegida por el escudo de las patentes.
Resumen: ¿Que pueden hacer los gobiernos para asegurar la fijación de precios de los medicamentos y mejorar su acceso? ¿Qué puede hacer la industria? ¿Cómo puede la OMS respaldar el proceso?. También se abordó el problema de la escasez de medicamentos y la influencia de los distintos tipos de negocio. Interesantes y prometedoras conclusio
Autor/es: Abel Novoa (Médico de Familia. Master en Bioética y Presidente de NoGracias) y Comité Editorial de NoGracias.
Resumen: El buen gobierno del Conocimiento Científico: Independencia, Trasparencia, Rendir cuentas y Participación, deben primar en las relaciones entre estos cuatro focos de decisión para el Bienestar y la Salud.
Autor/es: Fran Quigley es profesor clínica y director de la Clínica de Salud y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho McKinney de la Universidad de Indiana, y coordinadora de People of Faith para el acceso a los medicamentos . Su libro, Prescription for the People: Una guía del activista para hacer que los medicamentos sean asequibles para todos será publicado por Cornell University Press este otoño.
Resumen: Pone en valor el contenido y las conclusiones del RIGGED de Dean Baker: Cualquier medida que abarate constes y baje precios de los medicamentos está consiguiendo mejoras en Salud.
Fernando Lamata advierte sobre la necesidad de cambiar el actual sistema de patentes de medicamentos: “Si seguimos así, el sistema sanitario público no va a aguantar y muchas familias no podrán acceder a los medicamentos”
Autor: Ramón Galvez Zaloña. Médico Neurólogo. Master en Gestión de Servicios Sanitarios. Experto en Gestión de Instituciones Sanitarias y Gestión de Unidades Clínicas
Resumen: La falta de acceso a los medicamentos por su alto coste esta provocando muertes en todo el mundo: uno de cada tres según la OMS. Estos precios abusivos, a su vez, comprometen seriamente a los Sistemas de Salud que incrementan desproporcionadamente sus gastos sin ninguna capacidad de control. Es imprescindible encontrar soluciones que apuntan directamente a las concesiones a la industria farmacéutica.
Resumen: Reconociendo los riesgos de acceso a tratamientos necesarios EU, se enumeran una serie de recomendaciones a los mercados farmacéuticos, libre competencia, trasparencia en la fijación de precios, Propiedad Intelectual e I + D y cooperación entre los estados miembros.