Category Archives: MEDICAMENTOS Y SALUD

Carta a la presidenta Úrsula von del Leyen

Autores:  AAJM, No Gracias, Alianza Europea de Salud Pública y hasta 23 Asociaciones de la Sociedad Civil Europea

Resumen: 29 de Marzo de 2023 era la fecha señalada para la publicación de la nueva legislación farmacéutica de la UE. Una ley actualizada y revisada sobre todo en lo referente a transparencia, control de patentes y sus prórrogas, autorización nuevos medicamentos….Una reglamentación absolutamente necesaria para defender la accesibilidad y los intereses de los pacientes y ciudadanos en general.
Recientemente estas mismas organizaciones reclamaban la importancia de no retrasar más esta actualización de la ley. Hoy se incumplen los plazos previstos por el Colegio de Comisarios.  SIN JUSTIFICACIÓN.  HASTA CUANDO. https://accesojustomedicamento.org/publicar-la-revision-propuesta-de-la-legislacion-farmaceutica-de-la-ue-ahora/

CARTA ORIGINAL CARTA TRADUCIDA

Publicar la revisión propuesta de la legislación farmacéutica de la UE  ¡¡ AHORA ¡¡

Autor: AAJM y otras Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil

Resumen:  … “con los precios astronómicos de los nuevos medicamentos, y los desabastecimientos crecientes, cada vez más pacientes en los países miembros de la UE no pueden acceder a las medicinas que necesitan”. La revisión de la legislación farmacéutica es una oportunidad para resolver estos problemas. Los firmantes piden a la Comisión que no demore la publicación de su propuesta (que se viene retrasando desde diciembre), y que se inicie el debate democrático con los legisladores. La carta insiste en la necesidad de transparencia en los costes de la I+D y la fijación de precios, y apoya la intención de la Comisión de que se reconozca la financiación pública de medicamentos. Al mismo tiempo, muestra la preocupación por la propuesta de conceder un “bono” con un año de exclusividad transferible para “incentivar” la investigación en nuevos antibióticos. Estos bonos tendrán un coste muy alto para los sistemas de salud, retrasando la introducción de genéricos y biosimilares. La carta insiste en que existen otras alternativas más eficaces y justas para impulsar la I+D en antibióticos.

CARTA ORIGINALCARTA TRADUCIDA

MPP STRATEGY 2023-2025

Autor:  Medicines Patent Pool

Resumen:  El Medicine Patent Pool ha presentado recientemente (31-Enero_2023) su estrategia y plan de actuaciones para los próximos  tres años. Ampliar el acceso a medicamentos antiinfecciosos. Establecer algunas licencias voluntarias para otras enfermedades. Facilitar el desarrollo de tecnologías sanitarias. Acelerar un acceso equitativo a todo tipo de tecnología sanitaria preciso en otras pandemias o crisis sanitarias. Apoyar la capacidad de fabricación diversificada y sostenible.
Sus Áreas de interés principales serán: Hepatitis o otras infecciones, Salud Materno infantil, Vacunas ARNm, Covid-19 y Transferencia de tecnologías y Producción local.

DOCUMENTO – ESTRATEGIA MPP 20023-2025

Solicitud de cita con la Comision Especial para el  Covid-19 del Parlamento Europeo.

Autores:  AAJM, Medicos del Mundo, European AIDS Treatment Group, Global Health Advocates, WEMOS (Heealth Uniited), Prescrire.

Resumen: Las Asociaciones firmantes, miembros de la Alianza Europea por la Salud y la I+D Responsable , ante la evolución de los trabajos de la Comisión Especial para el Covid-19 muestran su preocupación por la falta de abordaje de aspectos tan relevantes como la fianciazión de la investigación, evaluzación de la eficacia de los nuevos medicamentos, costes financieros y transparencia en las nuevas reglas de Politica Farmaceutica y Tecnologias Sanitarias.

CARTA ORIGINALTRADUCIDA

CORREO ORIGINAL TRADUCIDO

Monopolios y Patentes de Medicamentos. El caso del COVID-19

Autores:  Fernando Lamata. Serapio Severiano. ( Modera: Carmela Moya, Presidenta del Instituto Médico Valenciano )

Resumen: Un repaso a los impedimentos y dificultades que suponen las patentes contra la accesibilidad a los medicamentos y el efecto nocivo para la salud de las personas en situacion más desfavorecida. La evidencia con motivo da la reciente pandemia. Los  falsos mitos de la investigación y el “valor de los resultados” y su repercusion en los desmesurados precios. Papel de los profesionales.
Todo ello desarrollado bajo un guión que facilita la intervencion de ponentes y la participación de los asistentes.

Guión del contenido

INTERVENCIONES GRABADAS

Carta Abierta de la Sociedad Civil al Consejo de la Unión Europea Sobre  Vales Transferibles de Exclusividad para Antimicrobianos

Autores: AAJM, Salud por Derecho, HAI, Médicos sin Fronteras, Alianza Europea de Salud Pública y otras 14 Organizaciones de la Sociedad Civil Europea.

Resumen:  AAJM y otros Organizaciones de la Sociedad Civil Europea  e Internacional  piden al Consejo de Empleo, Politica Social, Sanidad y Consumidores ( EPSCO ) estudiar alternativas a los Vales Transferibles de Exclusividad por las nefastas consecuencias de estos sobre la fijación de precios desmesurados de los medicamentos y las nefastas consecuencias sobre el Gasto Sanitario y la Sostenibilidad de los Sistemas Sanitarios. Existen evidencias independietes que no garantizan eficiencia alguna con estas TEV ademas de arropar la falta de transparencia en contra de las preocupaciones y objetios del propio Consejo y Parlamento  Europeos.

CARTA EN CASTELLANO

CARTA EN INGLES

Declaración conjunta de Roma  (11/10/2022)

Autores:   European Alliance for Resposible R&D an Affordable Medicines

Resumen:  La Alianza Europea para la I+D Responsable y Medicamentos Asequibles compuesta en la actualidad por 22 Asociaciones que representan la Sociedad Civil Europea y de la que forman parte: AAJM, HAI, OXFAM, Salud por Derecho, Alliaza Europea de Salud Pública, Red Intenacional de Médicos del Mundo…) vuelve a reiterar su preocupación por la accesibilidad total de las personas a los medicamentos que  necesiten así como por un sistema de I+D guiado por las verdaderas necesidades en Salud de medicamentos y demás tecnologias sanitarias. Para ello hacen un llamamiento , resumido en los 11 puntos de esta Declaración de Roma, a los responsables politicos nacionales, europeos y  de todo el mundo.

DECLARACIÓN (ORIGINAL)

DECLARACIÓN (TRADUCIDA)

INCENTIVOS A LOS ANTIBIÓTICOS EN LA REVISIÓN DE LA LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA DE LA UE

Autores:   Alianza Europea de Salud Pública (EPHA). ReAct Europa y Asociación de Ligas Europeas contra el Cáncer.

Resumen:  La Extensión de la Exclusividad Transferible (TEE), una nueva trampa encaminada a proteger y prolongar las patentes e incluso trasferir ese blindaje entre diversos principios activos.  Este preverso incentivo surge al rededor de la necesidad planteada por la falta de antibioticos en el mercado para combatir la infección y vencer las resistencias surgidas. Esta falta de herramientas para combatir esta ocasionando cuantiosas muertes pero aún menos que las debidas a la falta de acceso a estos medicamentos. La EPHA, ReAct Europa y  A2M Task Force  han elaborado este documento/estudio que incluye diez recomendaciones para no incluir este incentivo (TEE) en la nueva legislacion europea por antisocial y elevadisimo coste. La AAJM se encuentra entre las organizaciones europeas que apoyan este documento.

Documento originalDocumento traducido

Enlace relacionado.

PEDIMOS A PEDRO SÁNCHEZ MÁS INVERSIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN PÚBLICA EN TERAPIAS AVANZADAS

Autor:  Plataforma No es Sano y profesionales en la práctica clinica e investigador.

Resumen:  Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones Clínicas y de Investigación en Salud, así como profesionales de éstas Areas quieren hacer llegar al Presidente de España su máxima preocupación por la dificil situación que atraviesa en nuestro pais el enfoque y abordaje de las mejoras en Terapias Avanzadas. La Inversión Pública y el esfuerzo y meritorio trabajo desarrollado hasta ahora por los profesionales de las Instituciones Sanitarias e Investigadoras del Sistema Público que se han dedicado a estudiar y buscar soluciones en este campo podría estar en peligro si se pone coto al acceso a los pacientes de las alternativas encontradas por ponerlas en manos de intereses especuladores que busquen beneficio económico por encima de la solución del problema de Salud de todos aquellos pacientes que lo precisen.

El liderazgo y efectividad alcanzado a nivel mundial en este campo debe continuar repercutiendo en profesionales, pacientes y en Sistema Público que los ha favorecido hasta ahora.

Enlace a la Web NoES SANO

Carta al Presindente – Pdf

La prevención de la escasez de medicamentos en la UE: una prioridad clave del proceso de revisión de la legislación farmacéutica.

Autor:   Alianza Europea para la I+D Responsable y Medicamentos Asequibles.

Resumen:  “Junto con los altos precios que conducen a medicamentos inasequibles, la escasez es otro obstáculo fundamental para el acceso de los pacientes a los medicamentos y una atención óptima. Por lo tanto, es imperativo que la revisión de la legislación farmacéutica aborde este problema creciente como parte clave e integral de la estrategia de acceso a los medicamentos.”  Ante ésta situación y  con la oportunidad que brinda la revisión legislativa correspondiente es por lo que  AAJM y el resto de Organizaciones que conforman la Alianza Europea para la I+D Responsable y Medicamentos Asequibles han elaborado este Informe-Comunicado dirigido  a llamar la atencion de las Autoridades Eurpeas responsables.

Leer documento originalDocumento traducido.