Autor: Juan José Rodríguez Sendín. Presidente de AAJM
Resumen:El nuevo Código de Deontología Médica da cumplida respuesta a las obligaciones de los profesionales relacionadas con la prescripción y con el uso del medicamento.

Autor: Juan José Rodríguez Sendín. Presidente de AAJM
Resumen:El nuevo Código de Deontología Médica da cumplida respuesta a las obligaciones de los profesionales relacionadas con la prescripción y con el uso del medicamento.
Resumen: De nuevo y correspondiendo al mes de Febrero-2023 el Nº 18 de laRevista AAJM ve la luz desde nuestra Web.
Abel Novoa en su editorial pone en evidencia alguna de las consecuencias de las patentes: precios inflados y ademas beneficios dudosos.
Angel Maria Martín subraya como las patentes ademas permiten a la industria secuestrar el conocimiento que ha conducido a generar los distintos medicamentos.
José Luis Predreira se muestram uy crítico con el consumo de antipsicóticos y estimulantes.
Jose María Gonzales Vigueras expone los pormenores del caso Leadiant.
Como siempre Artículos, Informes y Documentos de relevancia internacional. Y como novedad en este Nº. la presentación del libro “HONDEROS”. Fernando Lamata, su autor, cede los beneficios del mismo al mantenimiento de AAJM
Resumen: Los autores, expertos en política y gestión de Servicios Sanitarios, promueven un Pacto de Estado de carácter federal para abordar una refundación de nuestro Sistema Nacional de Salud
Pedro Sabando, Francisco Torres-González, Fernando Lamata Cotanda, Juan José Rodríguez Sendín, Ramón Gálvez Zaloña, Carmen Montón Giménez y Javier Rey del Castillo son los autores de este trabajo oportuno e imprescindible.
Aspectos como el incremento de la Financiación Pública, la preocupación por los profesionales, la Gestión de la Atención Primaria y Hospitalaria, las políticas de Salud Mental, los medicamentos y la política farmacéutica por su accesibilidad y repercusiones en la inversión y el gasto, y las tendencias privatizadoras, son analizados y reconducidos.
Universalidad real en la cobertura y Cohesión en la gestión son necesarios para reforzar y cubrir las iniciativas necesarias.
Gobierno de la Nación y CCAA deben responsabilizarse y comprometerse en estas tareas.
Resumen: Ya se encuentra disponible el Nº 17 de nuestra Revista AAJM. La Editorial de Juan José Rodriguez Sendín cuestiona y alerta de los peligros de la iniciativa de compartir la Historia Clinica de los pacientes con organizaciones privadas. Antonio Pujol de Castro y Luis Montiel en distintos artículos y puntos de vista abordan el tema de la formación médica y su implicación con el acceso a los medicamentos.
Javier Sánchez Caro antepone el principio ético de justicia a la dificultad de acceso a los Medicamentos de Terapias Avanzadas.
José Manuel Estrada y Serapio Severiano presentan a los “malos de las películas” que tienen que ver con la Industria Farmacéutica.
Imprescindible un repaso por los artículos de Otras Fuentes e Informes y Documentos.
Nueva Sección sobre la situación actual de la Sanidad Pública en España.
Resumen: En éste número bimensual, Noviembre-Diciembre, laRevistaAAJM se presenta con un Editorial donde llama la atención sobre la falta de transparencia y equidad que dominan la actual política farmacéutica en todo el mundo.
Recogemos un primer artículo donde Jaime Manzano expone el problema de la falta de antibióticos eficaces y las resistencias a los mismos.
A continuación un recuerdo al Encuentro celebrado en el Ateneo de Madrid donde se analizo el proyecto de nueva Ley del Medicamento en España.
En otro articulo se resume otro Encuentro organizado por la plataforma No es Sano con el mismo tema de fondo y distintos puntos de vista y expertos.
Cierra esta terna de mesas de análisis la dedicada a la nueva Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. Completa el contenido varios artículos de otras fuentes en Europa, America del Norte y America Latina.
Resumen: La creación de la Agencia Estatal de Salud Pública es una gran oportunidad que despierta el interés de la AAJM. Por ello ha organizado un segundo ENCUENTRO para Análisis y Debate de sus condiciones y repercusión. En esta ocasión Fernando Lamata modera la participación de Ildefonso Hernandez Aguado, Juan Martinez Hernández, Carmen Borrell y María Sainz; todos ellos especialistas en Epidemiología y Salud Pública y con experiencia en gestión de esta práctica, así como formadores e investigadores en temas ligados a esta necesaria disciplina cuya presencia en la estructura y funcionamiento de nuestro Sistema Nacional de Salud es cada vez mas necesaria
Acontecimiento/Resumen: En un debate organizado por el Ateneo de Madrid y la AAJM y moderado por Alfonso Jimenez han intervenido Soledad Cabezon, Juan José Rodriguez Sendín, Fernando Lamata e Irene Bernal.
SC dedicó su intervención a todo lo relacionado con las deficiencias del actual Sistema de fijación de precios y sus consecuencias tan negativas.
FL hizo hincapie en los aspectos relacionados con la investigacion y la formación de los profesionales como excusas que intentan justificar los altos precios pero que no compensan la repercusión final sobre el Gasto Sanitario total.
JJRS puso en evidencia las carencias de la actual Ley del Medicamento y propone corregirlas con medidas que tengan en cuenta las actuales necesidades y retos en politica farmaceutica, como la racionalización del gasto farmaceutico y la abolición de los conflictos de intereses.
IB Defendión la financiacion pública en I+D para asegurar el retorno de la inversióny evitar que los medicamentos , por su precio final, sean un articulo de lujo.
Acontecimiento/Resumen: El editorial, elaborado por Jaume Vidal, asesor Senior de Políticas de Proyectos Europeos de Health Action International (HAI) y miembro de la Comisión Editorial de la rAJM, señala el fracaso del compromiso de los jefes de Estado y de gobierno a apoyar el sistema COVAX para el suministro global de vacunas contra el COVID-19. El desabastecimiento de medicamentos. La nueva Agencia Estatal de Salud Publica y la Declaración de Roma de la Alianza Europea entre otros articulos de singular interes en el último númera de laRevista de AAJM
https://issuu.com/aajm2017/docs/15_-acceso_justo_al_medicamento-_octubre_2022
Acontecimiento./Resumen: Estudiantes de Medicina desde el CEEM y Medicos jóvenes recién inorporados a responsabilidades asistenciales y formativa exponen de forma sencilla y brillante su postura ante la falta de accesibilidad a los medicamentos y los evidentes conflictos de intereses entre responsables politicos y profesionales. La nueva Ley debería resolverlo y evitarlo en adelante.
Motivada/Resumen: Publicado el Nº 14 de laRevista AAJM. La Nueva ley de Medicamento. La oportunidad de participar en foros internacionales. La perversidad de seguir prolongando el periodo de los monopolios denunciada por la CNMC. Su repercusion en el AIDS. La influencia de las politicas neoliberales. Una mirada a la situacion en Sudamerica.
Todo ello y más en este numero de nuestra revista. VER REVISTA