Author Archives: aajmadmin

Debate No es Sano: “La futura Ley del Medicamento debe garantizar la equidad y combatir los precios abusivos”

AUTOR: Pablo Martínez Segura. Miembro de la Comisión de Redacción de la rAJM.

REVISTA Nº 16 NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2022

El pasado 17 de noviembre, se celebró un evento on-line organizado por la plataforma No es Sano* que, bajo el título “Asegurar la accesibilidad y la equidad en la nueva Ley del Medicamento”, abordó una serie de reflexiones  a sobre la política farmacéutica y su participación en el deterioro del sistema sanitario público analizando las bases de un posible proyecto de nueva Ley del Medicamento y las alternativas de mejora que pudieran incorporase en su texto dirigidas a conseguir un acceso justo y equitativo para todas y todos los ciudadanos.
 
En la vídeo conferencia participaron, en una primera ronda: César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios y Farmacia del Ministerio de Sanidad; Fernando Lamata, presidente de honor de la Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM); Vanessa López, directora de Salud por Derecho; y Juan Luis Beltrán, expresidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Seguidamente tomaron la palabra: Roberto Sánchez, presidente de No Gracias; José María González, representante de la OCU; y Consuelo Giménez, vocal de Comunicación y Desarrollo del Conocimiento de Médicos del Mundo. Al término se abrió un turno de debate con los asistentes virtuales. Moderado por Oriol Güell, periodista de El País, que destacó, entre las conclusiones del encuentro: “la coincidencia de los participantes en el diagnóstico de los problemas de la innovación biomédica en la política farmacéutica, en el control ejercido por la industria farmacéutica a través de los sobreprecios y la priorización de  la investigación hacia sus intereses económicos y de negocio, y la necesidad de que la nueva Ley del Medicamento, o alternativamente medidas más puntuales, puedan introducir cambios en la situación actual de las patentes y de control de precios, o que las compras centralizadas de la Comisión Europea sirvan para orientar la investigación hacia el dominio público”. El conjunto de los participantes agradeció a César Hernández su participación, al abordar y dar respuesta a la mayoría de las cuestiones que se le plantearon
 
Un resumen de las distintas intervenciones es el siguiente:
 
* César Hernández, subrayó en su intervención las dificultades de su Departamento para agilizar la entrada de nuevos medicamentos debido a su alto precio. Desde su punto de vista, la manera de abaratar los precios es incentivar la competencia, fuera de patente a través de genéricos y biosimilares, y en el caso de la innovación, abriendo el paso a distintas alternativas farmacoterapéuticas. Igualmente abogó por la recuperación de algunos medicamentos antiguos, efectivos pero cuyo bajo precio les ha hecho desaparecer, incentivando un nuevo reconocimiento y un valor real. En sus respuestas a otros participantes y a las preguntas de algunos asistentes señaló, con respecto al calendario de la nueva Ley del Medicamento, que siendo una prioridad para el Ministerio, los tiempos de un proceso legislativo dependen de otros muchos agentes y factores. En ese sentido, añadió que en ningún caso  esa circunstancia va a paralizar un proceso de mejoras que pueden abordarse con cambios normativos de menor rango. A la pregunta de Joan Ramon Laporte, catedrático emérito de Farmacología de la Universidad de Barcelona, sobre el inadmisible proyecto de ampliar el monopolio  de las patentes con modelos de utilidad, denunciado en la revista Acceso Justo al Medicamento, el director general de Farmacia no contestó directamente, sino que indicó que las patentes y los modelos de utilidad no son competencia de Sanidad. Con respecto a la cuestión planteada por Vanesa López sobre la participación de del sector público en las terapias avanzadas, Hernández señaló que el CAR-T desarrollado en el Hospital Clinic de Barcelona es una autorización de uso para hacer más fácil el salto del desarrollo académico a la autorización de mercantilización, pero que no podría darse ningún tipo de autorización de comercialización ya que inmediatamente quedaría fuera de la legislación.
 
* Fernando Lamata, planteó que los altos precios de los medicamentos que están erosionando gravemente el Sistema Nacional de Salud, están originados por los monopolios sin competencia que proporcionan las patentes. En su opinión, en el caso de los medicamentos, esas patentes deberían retribuir los costes de investigación y fabricación, pero sin fija precios abusivos y arbitrarios. Puso como ejemplo el caso de los antivirales contra la Hepatitis C, que con unos costes totales investigación y fabricación de 300 euros, el Estado español ha pagado 18.000 euros por tratamiento. Asimismo, hizo referencia a la necesidad de modificar el actual sistema de formación continuada de los profesionales sanitarios. La industria, destacó, con los 8.000 millones de euros que obtiene de sobre-beneficio patrocina actividades, sociedades científicas o guías clínicas que orientan la prescripción. Desde su punto de vista, el patrocinio de esas actividades de formación continuada debería realizarse desde la Administraciones Públicas financiado con una aportación por parte de las empresas farmacéuticas de entre el 15 y el 20% de su volumen de ventas. Es una opción que garantizaría la independencia de la formación y la vía para modificar el modelo actual controlado por los intereses de la industria.
 
* Juan Luis Beltrán, hizo hincapié en las contradicciones legislativas para garantizar la transparencia de los precios de los medicamentos. Por una parte, indicó, el artículo 7 de la actual Ley del Medicamento señala que las Administraciones Sanitarias deben garantizar la máxima transparencia en los procesos de adopción de sus decisiones en material del medicamento, pero añade que eso debe llevarse a cabo sin perjuicio del derecho a la propiedad industrial. Según advirtió, estos dos principios de transparencia y confidencialidad que se contraponen, no están solucionados puesto que no se establece ninguna pauta para conciliarlos. En los casos en los que estos conflictos han llegado a los tribuales, Beltrán explicó que “el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española del Medicamento, al menos hasta ahora, se han alineado con las posiciones de  la industria farmacéutica”. En su opinión, la futura Ley del Medicamento debe abordar este conflicto y favorecer la transparencia dentro de los límites que hasta ahora ha marcado la jurisprudencia .
 
* Vanesa López, destacó dos cuestiones que desde Salud por Derecho consideran importantes de cara a la futura ley. La primera es la incorporación de criterios de interés público a las inversiones públicas para garantizar su retorno a la sociedad. La segunda es que se fomente la fabricación pública de medicamentos. En este sentido formuló una pregunta muy concreta al director general de Farmacia sobre las terapias CAR-T que se están desarrollando en el Hospital Clinic de Barcelona. Concluyó recordando que Salud por Derecho considera que los medicamentos son un bien público y que los estados tienen la responsabilidad de garantizar que se desarrollen los fármacos que la población necesita a un precio asequible. Por último, invitó a los asistentes a conocer un documento de propuestas políticas que su organización había hecho público ese mismo día “Medicamentos: acceso, asequibilidad e incentivos justos”.
 
* Roberto Sánchez, inició su intervención compartiendo lo ya apuntado por Fernando Lamata y Vanesa López y, añadió, la preocupación de No Gracias por la necesidad de que se precisen los casos de indicaciones fuera de ficha técnica que se acaban implementado de facto en la práctica clínica. Planteó, como ejemplo, el caso de algunas vacunas no financiadas, pero que se prescriben de forma masiva porque la prescripción fuera de ficha técnica está recogida para casos puntuales.
 
* José María González, puso de manifiesto la sensibilidad de la OCU ante el hecho de que haya nuevos medicamentos para tratar enfermedades graves o raras que alcanzan precios desorbitados, por lo que se corre el riesgo de que los sistemas públicos de salud no puedan seguir financiándolos. Denunció la falta de transparencia en el sistema de fijación de precios, justificada por los gobiernos por unos costes de investigación que no se conocen, o, por otra parte, las maniobras de reposicionamiento de algunos medicamentos antiguos cuyos costes de investigación ya están amortizados. Estos aspectos es primordial que se aborden en la futura Ley del Medicamento, tomando en consideración las inversiones públicas previas.
 
* Consuelo Giménez, destacó la visión de Médicos del Mundo de la salud como un derecho humano universal que incluye la garantía de un acceso equitativo a los medicamentos. En ese sentido, llamó la atención a que la futura Ley del Medicamento incorpore algo que consideran imprescindible, la revisión del sistema de copagos, para que dicha aportación no represente un obstáculo insalvable personas en situaciones de vulnerabilidad social, ya sean trabajadores precarios con bajos ingresos o personas inmigrantes. También pidió que se considere el caso de algunos medicamentos excluidos de la financiación pública por estar destinados a síntomas menores, pero que resultan indispensables en algunas patologías y quedan fuera del alcance de pacientes con bajos recursos.
 
* No es Sano es una campaña coral de organizaciones que luchan para defender y promover el acceso universal a los medicamentos como parte indispensable del derecho a la salud, promovida por Salud por Derecho, Médicos del Mundo, OCU, SESPAS, CECU, No Gracias, OMC y AAJM, con apoyo de ISGlobal y Oxfam Intermón, y financiada con el apoyo de Open Society Foundation. Su manifiesto ha sido suscrito, asimismo, por la Coordinadora estatal de VIH y sida, SEFAP, Escuela Andaluza de Salud Pública y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España.
 

La Agencia Estatal de Salud Pública, o es independiente y en red o será un paso en falso

AUTOR: Comisión de Comunicación de la AAJM

REVISTA Nº 16 NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2022

La creación de la Agencia Estatal de Salud Pública anunciada por el Gobierno mediante anteproyecto de Ley, provoca en los expertos en Salud Pública ilusión por las ventajas que conllevaría y escepticismo por las dificultades en su aprobación y posterior desarrollo ante las competencias asumidas por la CCAA y otros centros institucionales. Y, mientras unos creen que será un mero centro asesor, para otros será un gran avance si es independiente y en red; si no, será un paso en falso.
 
Así lo pusieron de manifiesto en el II Encuentro organizado por la Asociación de Acceso Justo al Medicamento (AAJM), celebrado el 22 de noviembre, para abordar la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, en el que expertos en Salud Pública opinaron sobre si, a la luz de la estructura política y competencial del Estado Español será operativo una Agencia Estatal de Salud Pública; en qué medida podrá ejercer estas competencias, si será con o a través de las CCAA; los recursos, ubicación y que centros nacionales o instituciones actuales debe integrar, entre otras cuestiones.
 
Moderado por el presidente de honor de la AAJM, Fernando Lamata, en este encuentro online participaron Ildefonso Hernández Aguado, catedrático de Salud Pública y director del Departamento de Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández (Alicante);  Juan Martínez Hernández, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública; Carme Borrell, especialista em Medicina Preventiva y Salud Publica, gerente de la Agencia Salud Publica de Barcelona (ASPB), y María Sainz, especialista em Medicina Preventiva y Salud Publica, presidenta de Asociación de Educación para la Salud (ADEPS/FUNDADEPS).
 
Hace 11 años que se aprobó, en la Ley General de Salud Pública, la creación de un centro estatal de salud pública y ha sido a raíz de la pandemia COVID-19, cuando el Gobierno aprobó en agosto pasado el Anteproyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública que se sometió a consulta pública hasta septiembre.
 
Fernando Lamata, presidente de honor de la AAJM, moderador del debate, hizo una introducción y justificación del posicionamiento de la AAJM, que considera que, después de más de dos años de Pandemia COVID19, que aún no ha finalizado, “se sintieron y sufrieron las grietas que nuestro sistema de salud pública tenía y mantiene”.
 
Por ello, aunque esta la Agencia Estatal de Salud Pública “llega tarde”, para la AAJM, la propuesta en general “es un acierto, aunque tiene aspectos mejorables que deberían ser debatidos en el sector socio-sanitario”. Y a ello responde este y otros debates.
 
Para Ildefonso Hernández Aguado, la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) “puede ser una contribución decisiva para garantizar la seguridad sanitaria; la sostenibilidad del sistema de salud y para lograr la implantación de las políticas e intervenciones de salud pública imprescindibles”.
 
En su opinión, la Ley de la AESAP debe disponer de “mecanismos que favorezcan el buen gobierno a fin de garantizar el adecuado funcionamiento de la agencia en el contexto de la organización española de salud pública en la que las CCAA tienen un papel determinante en la ejecución de políticas y programas y hay diversas organizaciones de carácter heterogéneo (centros de investigación, sociedades científicas, etc.) que deben contribuir a mejorar las capacidades científicas y técnicas del conjunto del sistema a través de la AESAP”. Añadió que “la Agencia, o es independiente y en red, o será un paso en falso”.
 
Juan Martínez Hernández, especialista en medicina preventiva y salud pública, planteó si es necesaria una Agencia Estatal o sería más operativo un centro de control de enfermedades. Para este experto, la nueva Agencia “no ostentará la autoridad sanitaria y será un mero centro asesor”.
Tras preguntarse si a la nueva Agencia se le reasignarán funciones ya en marcha en el ISCIII y otros centros, fue el más escéptico de los ponentes y no espera que la Agencia “suponga un gran avance en coordinación de políticas sanitarias”.
 
Carme Borrell, gerente de la Agencia Salud Publica de Barcelona (ASPB), la futura Agencia Estatal de Salud Pública “puede ayudar a fortalecer la salud Pública de nuestro país, mejorando la coordinación entre comunidades autónomas”.
 
Para esta experta, que expuso los objetivos y logros de los más de 20 años de existencia de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, la Agencia Estatal “puede complementar las Agencias o direcciones autonómicas” y se preguntó si “colisionara con otras competencias institucionales”.
 
Finalmente, María Sainz, presidenta ADEPS/FUNDADEPS, consideró que la Agencia Estatal para la Salud Pública “es un avance en España”. “Tendremos la posibilidad -afirmó- de dirigir, coordinar y gestionar de forma coherente y eficaz, todos los datos epidemiológicos sobre las enfermedades infecciosas, parasitarias y sobre todo crónicas que tenemos en España y debemos cooperar con los criterios europeos e internacionales”, así como “favorecer criterios comunes en las campañas, los programas y acciones diversas en Promoción y Educación para la Salud tan necesarias para elevar los indicadores de salud en la población española”.
 
Para María Sainz, la nueva Agencia “potenciará otras áreas del conocimiento multidisciplinar como es la economía de la salud, la cooperación sanitaria internacional, los big data y un sin fin de acciones preventivas relacionadas con la salud pública».
 

Carta Abierta de la Sociedad Civil al Consejo de la Unión Europea Sobre  Vales Transferibles de Exclusividad para Antimicrobianos

Autores: AAJM, Salud por Derecho, HAI, Médicos sin Fronteras, Alianza Europea de Salud Pública y otras 14 Organizaciones de la Sociedad Civil Europea.

Resumen:  AAJM y otros Organizaciones de la Sociedad Civil Europea  e Internacional  piden al Consejo de Empleo, Politica Social, Sanidad y Consumidores ( EPSCO ) estudiar alternativas a los Vales Transferibles de Exclusividad por las nefastas consecuencias de estos sobre la fijación de precios desmesurados de los medicamentos y las nefastas consecuencias sobre el Gasto Sanitario y la Sostenibilidad de los Sistemas Sanitarios. Existen evidencias independietes que no garantizan eficiencia alguna con estas TEV ademas de arropar la falta de transparencia en contra de las preocupaciones y objetios del propio Consejo y Parlamento  Europeos.

CARTA EN CASTELLANO

CARTA EN INGLES

La Agencia Estatal de Salud Pública, o es independiente y en red o será un paso en falso, según expertos

Resumen:  La creación de la Agencia  Estatal de Salud Pública es una gran oportunidad que despierta el interés de la AAJM. Por ello  ha organizado un segundo ENCUENTRO para Análisis y Debate de sus condiciones y repercusión. En esta ocasión Fernando Lamata modera la participación de Ildefonso Hernandez Aguado, Juan Martinez Hernández, Carmen Borrell y María Sainz; todos ellos especialistas en Epidemiología y Salud Pública y con experiencia en gestión de esta práctica, así como formadores e investigadores en temas ligados a esta necesaria disciplina cuya presencia en la estructura y funcionamiento de nuestro Sistema Nacional de Salud es cada vez mas necesaria

NOTA DE PRENSA

La Agencia de Salud Pública a debate – Encuentro AAJM on line

¿Están bien definidas las funciones de la Agencia?: ¿Vigilancia / Evaluación / Alerta en emergencias de salud pública; disminución de desigualdades en salud; salud en todas las políticas; (diseño y) seguimiento de la Estrategia de Salud Pública; Formación; Información a la población; coordinación con estructuras internacionales de Salud Pública?.

Presentación de la jornada, leer

PUEDES VERLO EN DIFERIDO:

Introducción, justificación y moderación Fernando Lamata. Especialista en Psiquiatría Presidente de Honor AAJM. VER

¿Es necesaria una Agencia Estatal de Salud Pública? Prof Dr. Ildefonso Hernández Aguado. Catedrático de Salud Pública y director del Departamento de Salud Pública. Universidad Miguel Hernández (Alicante, España). VER

¿Agencia Estatal O centro de control de enfermedades? Dr. Juan Martínez Hernández. Especialista en medicina preventiva y salud pública. VER

¿Colisionara la Agencia Estatal con otras competencias institucionales? Dra. Carme Borrell. Especialista en Medicina Preventiva y Salud PÚblica. Gerente Agencia Salud Pública de Barcelona (ASPB). VER

Agencia Estatal: Coordinación general e Información Sanitaria. Profa. Dra. María Sainz Martín. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Presidenta A. VER

DEBATE. VER

El Gobierno debe abordar los déficits estructurales del SNS con un proyecto ilusionante

Autores:  Fernando Lamata y Ramon Galvez Zaloña

Resumen:  Desde la Pandemia y en todo el preriodo trascurrido después vienen siendo cada vez más evidentes deficiencias estructurales de nuestro SNS que van aflorando y conviertiendose en un efecto dominó hasta el punto de haber llegado a convertirse en uno de los problemas que mas preocupa a los españoles. La falta de financiación y precariedad  de la politica de recursos humanos son la causa de la desmotivación y agotamiento  de los profesionales así como de su falta de capacidad de reacción.  La descapitallización del Servicio Público ademas se ve afectada por la distraccion de atención y recursos hacia iniciativa privadas de determinados Servicios Reginales dificultando aún más el refuerzo y la recuperacion del SNS. Los autores llaman la atención sobre la gravedad de la situacion que requiere firmeza y profundidad en las decisiones encaminadas a recuperar y refundar un Sistena Nacional que satisfaga a todos los profesionales y proporcione seguridad y confianza a todos los ciudadanos.

ISLAS CANARIAS. (año 1994) CEUTA. MELILLA. MADRID. (año 2002) ANDALUCIA. (año 1984) ARAGON. ASTURIAS. CANTABRIA. CASTILLA – LA MANCHA. CASTILLA Y LEÓN. CATALUÑA. (año 1981) EXTREMADURA. GALICIA. (año 1990) ISLAS BALEARES. PAIS VASCO. (año 1987) MURCIA. COMUNIDAD VALENCIANA. NAVARRA. Fuente: MSC.

Enlace a infoLibre

La ley de Garantias y Uso racional del medicamento a debate en el Ateneno de Madrid con AAJM

Acontecimiento/Resumen:   En un debate organizado por el Ateneo de Madrid y la AAJM y moderado por Alfonso Jimenez han intervenido Soledad Cabezon, Juan José Rodriguez Sendín, Fernando Lamata e Irene Bernal.
SC dedicó su intervención a todo lo relacionado con las deficiencias del actual Sistema de fijación de precios y sus consecuencias tan negativas.
FL hizo hincapie en los aspectos relacionados con la investigacion y la formación de los profesionales como excusas que intentan justificar los altos precios pero que no compensan la repercusión final sobre el Gasto Sanitario total.
JJRS puso en evidencia las carencias de la actual Ley del Medicamento y propone corregirlas con medidas que tengan en cuenta las actuales necesidades y retos en politica farmaceutica, como la racionalización del gasto farmaceutico y la abolición de los conflictos de intereses.
IB Defendión la financiacion pública en I+D para asegurar el retorno de la inversióny evitar que los medicamentos , por su precio final, sean un articulo de lujo.

NOTA DE PRENSA

La vacunación COVID-19 limitada gravemente por los derechos de propiedad intelectual apoyados por los países ricos. En el Nº 15 de la revista ACCESO JUSTO AL MEDICAMENTO.

Acontecimiento/Resumen: El editorial, elaborado por Jaume Vidal, asesor Senior de Políticas de Proyectos Europeos de Health Action International (HAI) y miembro de la Comisión Editorial de la rAJM, señala el fracaso del compromiso de los jefes de Estado y de gobierno a apoyar el sistema COVAX para el suministro global de vacunas contra el COVID-19. El desabastecimiento de medicamentos. La nueva Agencia Estatal de Salud Publica y la Declaración de Roma de la Alianza Europea entre otros articulos de singular interes en el último númera de laRevista de AAJM

https://issuu.com/aajm2017/docs/15_-acceso_justo_al_medicamento-_octubre_2022

NOTA DE PRENSA

De pandemias, ciclos e inercias

AUTOR: Jaume Vidal
Asesor Senior de Políticas de Proyectos Europeos de Health Action International (HAI)
jaume@haiweb.org, miembro de la Comisión Editorial de la Revista Acceso Justo al Medicamento.

EDITORIAL. Revista Nº 15 Octubre 2022

Todo tiempo vivido es, por definición, precioso y excepcional. Hay momentos sin embargo en los que la combinación de circunstancias y factores arrojan una situación extraordinaria que desbarata modelos y obliga a replantear axiomas.

La pandemia de COVID-19 fue, y continúa siendo, uno de tales acontecimientos. Con su carga inicial de confusión e incertidumbre, dio paso a la esperanza con la aparición de vacunas efectivas y ha desembocado en el actual estado de cansancio y hastío en el que se encuentran actualmente las sociedades más afluentes en Europa y occidente donde la pandemia ya no es vista por amplios sectores de la población como amenaza sino como molestia. Dinámica se reproduce en las discusiones que tanto a nivel global como de la Unión Europea (UE) marcan se desarrollan alrededor de conceptos como Investigación y Desarrollo (I+D), Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) o acceso equitativo a tecnologías sanitarias. Pasada la urgencia y la amenaza cercana parecería que de nuevo podemos convivir con la injusticia.

El regreso a una supuesta normalidad no ha sido universal, como no lo fue el acceso a la vacuna en su día y no lo ha sido el acceso a medicamentos de forma estructural. Porque si de algo sirvió la pandemia fue para darnos cuenta (aún más si cabe) que los patrones de creciente inequidad y desigualdad entre Estados, y al interior de los mismos,  se han visto reforzados con el embate de COVID-19.

Las declaraciones altisonantes sobre vacunas como bienes públicos globales por parte de la  jerarquía de la Comisión Europea o el compromiso de los jefes de Estado y de gobierno a apoyar el sistema COVAX para  el suministro global de vacunas no fueron suficientes para afectar el comportamiento de aquellos que antepusieron el beneficio y el interés propios al bienestar global.

Un ejemplo claro lo constituye la demanda para la exención de algunas partes del Acuerdo sobre Derechos de Propiedad intelectual aplicados al comercio (APDIC) para productos sanitarios necesarios en la lucha contra el COVID-19. Presentada inicialmente por África del Sur y la India en octubre de 2020 y que rápidamente contó con el apoyo de numerosos países del Sur Global así como el de una amplia coalición d organizaciones de la sociedad civil (incluidas HAI y la AAJM) fue opuesta de manera férrea por Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y la Unión Europea.

El resultado, contenido en la decisión sobre ADPIC de la 12ª Reunión Ministerial de la  Organización Mundial del Comercio (OMC) está muy lejos de la propuesta apoyada por tantos: beneficios mínimos para exportadores y limitado a vacunas, con la posibilidad de extenderlo a diagnósticos y medicamentos tras unas negociaciones (actualmente en curso) que debieran completarse a mediados de diciembre. Una vez más, como ya paso con el párrafo 6 de la Declaración de Doha, la presión e intereses de la industria pesan más que las necesidades de los países; las urgencias se diluyen en discusiones bizantinas para culminar en soluciones no sostenibles.

Es posible y necesario romper con este ciclo de hiperactividad institucional y política ante la emergencia seguido por el regreso a las prácticas habituales una vez se han estabilizado los mercados. Para ello necesitamos, como ciudadanos y ciudadanas,  continuar presionando a nuestros cargos electos para que actúen, no solo en la protección de nuestros intereses inmediatos sino también en la construcción de un orden económico, político y social  que, a escala global, garantice la igualdad entre las personas y la equidad universal en el acceso a las tecnologías sanitarias. Que se diseñen políticas públicas proactivas para el apoyo a una I+D que responda a necesidades sanitarias y no al apetito del mercado. Que se garantice que la recompensa de una patente no es un cheque en blanco para un precio desorbitado o un medicamento que nada aporta. Para que finalmente no hablemos de acceso e innovación como dicotomía sino como necesario binomio. Para todos y todas.