AUTOR: Julián Ezquerra Gadea. Ex-secretario general de AMYTS, médico de familia.
REVISTA Nº 9 Febrero 2022
Julián Ezquerra Gadea
Me gusta iniciar mis artículos de opinión con una frase que haga referencia a lo que quiero expresar. En esta ocasión, hago mía esta frase de Al Pacino en la película “Un domingo cualquiera”: “O nos curamos ahora como equipo, o moriremos como individuos”. La pandemia de la COVID-19 o la superamos en equipo, en este caso todos los ciudadanos del mundo, o moriremos como individuos, en este caso los llamados países del primer mundo.
Estamos sufriendo la mayor crisis sanitaria de los últimos 100 años. Dejando al margen las guerras, la pandemia de la COVID-19 es, sin ninguna duda, la mayor catástrofe sanitaria que hemos vivido desde aquella mal llamada “gripe española” de 1918. Una pandemia que afecta a todo el mundo, que no “respeta” la riqueza de un país, que no distingue de fronteras, que afecta a ricos y a pobres, que no diferencia en función del PIB o la renta per cápita, que, incluso, ha afectado a la mayor potencia mundial, a los Estados Unidos de Norteamérica, o a los grandes países de la Europa Occidental. No se salva nadie.
Los comienzos de esta crisis fueron dramáticos, aunque parecían alejados de nuestro mundo occidental confortable. Aparece en una ciudad de China, Wuhan, hasta ahora una desconocida para la inmensa mayoría. Nos parecía todo muy lejano, afectaba a un país que hasta no hace mucho tiempo era hermético, muy cerrado y que vivía en su mundo y su cultura.
Pero la realidad es la que ya sabemos. China era un gigante dormido, pero hace ya un tiempo que despertó, se desarrolló, inició un profundo proceso de cambio y desarrollo, se fue “occidentalizando” y con la globalización se convirtió en una potencia mundial de primer orden. Sus habitantes fueron emigrantes que llegaron a todos los países más desarrollados, se implantaron en el mundo de los negocias y crearon una extensa red de empresas. Con ello, el fujo de ciudadanos entre China y el resto del mundo se incrementó y ya era muy raro no ver ciudadanos de chinos en cualquier parte del mundo.
Por ello, una infección nueva que apareciera en Wuhan o en cualquier otro lugar de China, era de esperar que rápidamente se extendiera por todo el mundo. Ningún país, por potente o rico que fuera, se mantendría libre de verse afectado por la COVID-19. Yo sigo renegando de como se afrontó esta crisis en el mundo occidental y, en concreto en España, y siempre guardaré en el recuerdo de los mayores desaciertos aquellas primeras intervenciones del Dr. Fernando Simón, en especial la que auguraba que si llegaba a España afectaría a como mucho algún caso diagnosticado. ¡Qué error!
Los inicios fueron dramáticos. La letalidad era altísima. Fallecieron miles de pacientes. Lo hicieron de la peor forma posible, en solitario, muchos de ellos abandonados a su suerte y sin tratamiento. Los clínicos afrontaron estos primeros meses desde la incertidumbre, desde el desconocimiento de una enfermedad que producía una neumonía bilateral y posteriormente una cascada inflamatoria de consecuencia conocidas. Se experimentaron todo tipo de tratamientos, incluso se protocolizaron algunos de ellos, se llegó a una medicina en la que se obró según arte y en base a los conocimientos clínicos y experiencia de cada facultativo que atendía estos pacientes. Antibióticos, antivirales, corticoides, heparina, anticuerpos monoclonales, suero hiperinmune, etc., y por supuesto oxigenoterapia de alto flujo. Se iniciaron estudios y ensayos varios para dotarnos de tratamientos eficaces, pero, sobre todo, y con ello quiero llegar al punto principal de este artículo, se impulsaron los ensayos para desarrollar rápidamente una vacuna.
El objetivo de conseguir en tiempo récord una vacuna era evidente y para ello se necesitaban varias cosas. La primera, industria farmacéutica capaz de desarrollarla. Por otro lado, investigadores que priorizaran esta nueva necesidad. También aunar esfuerzos los países más desarrollados y entender que este objetivo era una prioridad. Se hicieron concesiones de todo tipo para agilizar los plazos en los que de forma habitual se realizan los ensayos clínicos, priorizando la necesidad última sobre la más estricta seguridad del ensayo. Y así fue como se logró disponer de vacunas en tiempos récord, en concreto para los países occidentales y con el visto bueno y acreditación de la FDA americana y la EMA europea, las vacunas de Astra Zéneca, Pfizer, Moderna y Janssen. También se acreditaron, fuera de los países de nuestro entorno, vacunas en Rusia, China, etc.
Pero todo esto no hubiera sido posible sin la financiación de los gobiernos y el “apoyo” a la industria farmacéutica. Si no me equivoco, se compraron millones de dosis de vacuna por adelantado y con ello se facilitó el desarrollo de todo el proceso de diseño, ensayos y fabricación.
Soy defensor de la industria farmacéutica y del valor que añaden. Todos conocemos cómo funciona este sector, las dudosas formas que algunos siempre señalan, su afán de ganar dinero, todo ello cierto, y que en ocasiones les cuesta mantener “medicamentos huérfanos” o aquellos de bajo precio que pretenden cambiar por nuevas moléculas más costosas. No quiero entrar en esta polémica y no me parece el momento más adecuado. También quisiera decir que tras los intereses de las farmacéuticas hay otras cosas que muchos no quieren ver y menos entender. No podemos olvidar que la investigación y desarrollo de un nuevo fármaco es muy costoso y que posiblemente de cada 10 que se inician solo 1 termina en éxito. Ello supone un gran gasto en investigación básica que no conduce a nada y que, en buena medida, esta industria lo que hace es repercutir este gasto en el precio del que si ha concluido con éxito.
Tampoco podemos olvidar que el precio de un fármaco no es un “poder” exclusivo del laboratorio, es el propio Ministerio de Sanidad el que lo determina en última instancia. Por tanto, si hay que repartir responsabilidades, hagámoslo de forma compartida.
Y llegados a este punto, ¿qué pasa con las vacunas? ¿es viable seguir pagando por ellas elevados precios? ¿ya han ganado lo suficiente? ¿entendemos que esta pandemia no terminará hasta que se vacune a toda la población? ¿entendemos que la globalización hace necesario que llegan hasta el lugar más recóndito y a los países más pobres? ¿asumimos que esto último tenemos que facilitarlo? ¿lo pagamos los países más desarrollados? ¿se levantan las patentes y se permite la fabricación por todos los que no pueden adquirirlos a los precios de “mercado”?
Muchas preguntas y necesidad de contestar a algunas de ellas.
Como todo en la vida, hay excepciones que confirman la regla. Y, posiblemente, esta es una de ellas. La norma, lo habitual, lo socialmente aceptado, es que el que desarrolla una patente e invierte en ello, tiene unos derechos que hay que respetar. Así es en todo el mundo occidental y es la norma que impera en el “mercado farmacéutico”. La patente tiene unos años de vigencia y está en discusión si es o no “lícito”, pero esta discusión está más en el marco teórico o de la ideología que en el del regulador, que parece que lo tiene claro. El medicamente está en un punto intermedio entre un bien de mercado y un bien social. Generalmente se admite la necesidad de mantener las patentes en el entorno de los países occidentales, los que realmente tiene la capacidad de investigar y desarrollar productos que terminan en fármacos útiles.
Pero, aún partiendo de la realidad, de la norma, tenemos que ver si hay o no necesidad de hacer excepciones, en este caso y de forma clara, una excepción sobre la patente de las vacunas de la COVID-19.
Tenemos que ser muy exigentes en este caso, la pandemia depende de la vacunación de toda la población mundial y para ello debemos tener claro que el acceso a la vacuna debe ser universal, “pagarlo” los que pueden y permitir, aunque solo sea por el egoísmo y el bien común, que todos puedan acceder a ella. Bien sea con la financiación o bien con el permiso para su fabricación, es una necesidad de salud pública mundial, que esto se permita y se concrete de la forma más rápida y mejor posible. Pienso que una combinación de ambas fórmulas sería lo deseable. Financiar su adquisición a coste cero, no valen créditos, ni blandos ni duros, y a la par permitir la fabricación con la trasferencia del conocimiento, algo que generará además un beneficio a futuro, es una buena forma de ayudar a quien lo necesita y ayunarnos también a todos los que no lo necesitamos tanto, pero en este caso si es claramente necesario.
Por ello, y a modo de conclusión, quiero decir que es necesario y por tanto comparto la idea de que se permita un acceso justo a la vacuna de la COVID-19, sin que ello sea un alegato a favor de perdida del derecho de patentes y beneficios justos para quien desarrolla un trabajo de investigación y desarrollo. Incluso, me atrevo a decir, que entendería necesario que desde la propia OMS se generase un modelo que permita determinar qué es tributario de este beneficio e incluso de su apoyo financiero si fuera preciso.
Desde mi posición de “representante” de los profesionales a nivel de Madrid, con una pequeña capacidad de acceso a medios de comunicación y posibilidad de ejercer una mínima capacidad de influencia, quiero entender y así lo deseo, que esta opinión sea admitida como propia por una gran mayoría de los profesionales sanitarios, de los médicos y demás facultativos, pues no entendería que desde la profesión no se viera adecuado lo que he expuesto en esta tribuna. Si es así, estaré orgulloso, si no lo es, lo lamento, pero es una opinión que creo es la adecuada en estos momentos. Es el momento de reclamar el acceso justo a la vacunación para todos los ciudadanos, independientemente del país Enel que vivan y sus posibilidades económicas y de desarrollo. Finalizo volviendo al título del artículo: No seamos egoístas, esta pandemia no se supera desde el egoísmo.
Gracias por permitirme escribir esta tribuna de opinión y hacerlo con esta libertad. Más, si cabe, hacerlo en esta revista de la Asociación de Acceso Justo al Medicamento.