Resumen: La AAJM valora muy positivamente la Comunicación de India y Sudáfrica al Consejo de los ADPIC sobre transferencia de tecnología para acelerar y facilitar el acceso a vacunas y tratamientos para la COVID-19 ante la situación de Crisis Sanitaria y Económica a nivel mundial.
Resumen: Para AAJM el Documento de trabajo
propuesto en el Congreso por el PSOE y UP no contemplan
aspectos y propuestas que son vitales para grantizar la
Sostenibilidad del Sistema Sanitario a medio y largo plazo,
así como liquidez finanziera suficiente a corto plazo para
asumir otras necesidades en materia de recursos humanos e
inversiones en tecnologia.
AAJM llama la atención a revisar aspectos relativos al Gasto Farmacéutico dentro del Gasto Sanitario total. Erradicar el concepto de “pago por valor” a la hora del proceso de fijación de precios, permutándolo por exigir mayor trasparencia y auditar gastos de producción e investigación. Priorizar que esta última sea más Pública y reconocida. Aumentar el control y participación del Gobierno en el precio final de los medicamentos: Genéricos y Licencias Obligatorias, cuando la situación de la población asi lo exija.
Autor: Promotora de la ILP
“Medicamentos a un precio Justo”
Resumen: La pandemia que aún sufrimos, sus consecuencias y la capacidad de respuesta de nuestro Sistema Nacional de Salud han puesto de manifiesto que los motivos y postulados dela Iniciativa Legislativa Popular “Medicamentos a un precio justo” son evidentes y necesarios de llevar adelante. Haciéndolos extensivos a casi todos los tipos de Tecnologías e Industrias Sanitarias. Incluso plantearse iniciativas de producción propia, desde el sector Público
Autor:
AAJM.
Salud por Derecho. Junto a otras 33 Asociaciones similares de toda
Europa, Canada, EEUU, Australia y Japon. Aparte de el apoyo
individual de mas de treinta especialistas en Salud y Economia de
todo el mundo, incluido el Nobel Joseph Stiglitz.
Resumen:Carta abierta pidiendo a los gobiernos de 37 países de la Organización Mundial del Comercio que se declaren elegibles para poder importar medicamentos fabricados bajo licencias obligatorias en otro país. De acuerdo con el articulo 31bis del Acuerdo sobre los ADPIC (Aspectos sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio) Publicada el 7 abril.
Autor:
PUBLICCITIZEN
(Asociación
de abogados sin animo de lucro, progresista, en apoyo ydefensa
de los derechos de los consumidores. Con sede en Washington)
Con
el apoyo de la European Alliance por Responsible R&D and
Affordable Medicines. Con la adhesion de AAJM
Resumen:
Interesante
iniciativa en defensa de los derechos de los ciudadanos en prevención
de la dificultad de acceso a los posibles remedios y soluciones al
COVID-19 derivada de la competencia en detrimento de la colaboración.
(“La
salud es un derecho humano. El conocimiento médico es un bien
público. Nadie debe quedar atrás.” ).
Resumen: Se plantea que cuando se disponga de una vacuna / tratamiento para el COVID 19, el Estado expropie la patente si el fabricante no lo ofrece a un precio asequible.
Resumen: Relato pormenorizado de cómo un mismo principio activo puede pasar de ser un “inocente disolvente” de cálculos biliares y a un precio casi desapercibido, a convertirse en una estrella como medicamento huérfano pero a un precio escandalosamente desorbitado.ç
Resumen: El informe de AIReF sobre gasto farmacéutico derivado de la venta en farmacias, a pesar de remarcar la bondad de las subastas, pasa por alto la influencia de los altos precios de los medicamentos y sus consecuencias. Leer Informe AIreF
Autor/es: Angel Maria Martin. Inspector Farmaceutico. Socio AAJM.
Resumen: Un nuevo documento de AAJM desvela la cuantia que suponen las contribuciones por copago (REPAGO) de los pensionistas para acceder a los medicamentos necesarios por sus problemas de Salud. Sus difucultades de acceso y repercusion en su poder adquisitivo.
Por una parte en el ESPAI SOCIETAT OBERTA, con el apoyo de OPEN SOCIETY FUNDATIONS, No Es Sano organizo una Mesa Redonda
La campaña No es Sano, de cuyo grupo promotor forma parte la AAJM organizó una mesa redonda sobre Acceso al Medicamento el día 20 en Barcelona. Con el título “El alto precio de los nuevos medicamentos: una barrera global para el acceso”. Tambien participaron otros miembros de No es Sano, como Sespas, Médicos del Mundo, ARES, profesionales sanitarios, estudiantes. Una visión crítica y propuestas alternativas.
Despues Seminario y Taller de ambito Internacional
Los días 21 y 22 se realizó un Taller con otras organizaciones que trabajan en acceso a medicamentos, MdM France, Test Achat de Bélgica, Deco Proteste de Portugal, DoW de UK, Wemos de Holanda, Altroconsumo de Italia, y distintos miembros de No es Sano, con la participación de AAJM. En este taller No es Sano explicó el proceso de creación, su Manifiesto, las actividades realizadas, los proyectos. Las organizaciones participantes se mostraron muy interesadas y se estableció un diálogo positivo y se abrión la oportunidad de futuras colaboraciones.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info