Autor: Fernando Lamata. Presidente de Honor de la Asociacion por un Acceso Justo al Medicamento. (AAJM)
Resumen: De nuevo, sobre la influencia determinante de las patentes en los precios y accesibilidad a los medicamentos. Incluso en tiempos de crisis mundial por pandemia.
Autor: Marciano Sánchez Bayle. Pediatra.
Federacion de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad
Pública.- Iniciativa Legislativa Popular
Resumen: La actual pandemia por COVID-19 ha sorprendido a todos los Sistemas Sanitarios del mundo. No éramos conscientes de hasta donde podían llegar las consecuencias de la globalización y los cambios en el ecosistema, ambos consecuencia de corrientes neoliberales. Se pone ademas en evidencia que solo un Sistema Sanitario Publico y Universal es la garantiza para hacer frente a estos problemas. El nuestro, en la actualidad, debilitado por las políticas restrictivas y de recortes, tiene que imponerse su recuperación y hacerse más solido. Garantizando la accesibilidad a los ciudadanos que en estos momentos dificulta también las políticas farmacéuticas que no controlan el altísimo precio que estamos pagando por los medicamentos.
Autor: Fernando Lamata. Iniciativa
Legislativa Popular/AAJM. Codirector del libro «El Sistema
Nacional de Salud. Pasado, presente y desafios de futuro»
Resumen: La falta de una Investigacion Pública dirigida según necesidades en Salud, coordinada y no competitiva centrada en el beneficio económico, están poniendo de manifiesto la falta de tecnología para ganar la batalla a la infecciones y al COVID-19 en particular. Los altísimos precios de los medicamentos hacen derivar capítulos del Gasto Sanitario cada vez más altos al pago de estos fármacos, restando inversión en otras estructuras que ahora nos hacen más lentos en nuestra capacidad de reacción para luchar por nuestras vidas.
Autor/es: Pedro Sabando. Francisco
Torres-González. Fernando Lamata. Ramón Gálvez. Carmen Montón. Javier Rey del
Castillo. Juan José Rodríguez Sendín.
Protagonistas y artífices en el diseño y consolidación del
Sistema Sanitario Español. Su desempeño asistencial, su participación en el
diseño de las Políticas de Salud desde los años 80 así como su participación en
la Gestión Pública a distintos niveles, también en la Formación e
Investigación, les hace conocedores privilegiados del devenir de nuestro
Servicio de Salud así como referentes obligados en el momento de abordar los
retos y desafíos de futuro necesarios para que el nuestro siga siendo uno de
los mejores Servicios de Salud del Mundo.
Resumen: Documento imprescindible para conocer la historia de nuestro
Sistema Sanitario. Financiado a través de los impuestos de todos los
ciudadanos. Centrado en las necesidades de los pacientes. Gestionado, buscando
la eficiencia, a través de una
estructura descentralizada en busca de una mayor equidad. Potenciando las
políticas de Salud Pública y Educación Sanitaria y el desarrollo de la Atención Primaria. Consolidando
el Hospital Público como pivote de una atención completa y de calidad. Integrando en el conjunto la Atención a la
Salud Mental. Y buscando su supervivencia en la preocupación por los
profesionales, su formación y su dedicación a tareas de I+D. En la actualidad
son variadas las amenazas que
atentan contra el Sistema construido en los más de 30 últimos años: El desgaste
del propio Sistema Sanitario Público y su adecuación al nuevo entorno Europeo.
Desfinanciación. Aumentos de gasto
“imprevistos” por el elevado precio de los medicamentos y otras tecnologías.
Diversos intentos y políticas privatizadoras. Necesidades y atención a los
profesionales. Digitalización y Servicios de Información. Servicios Sociales…..
Los capítulos finales contienen las diversas recomendaciones de los autores.
Autor/es: Pedro Sabando. Francisco Torres-González. Fernando Lamata.
Ramón Gálvez. Carmen Montón. Javier Rey del Castillo. Juan José Rodriguez
Sendín
Resumen: Treinta y tres años después de la Ley General de Sanidad, el futuro del Sistema Nacional de Salud que surgió y se consolidó en sus principios, bajo el estudio y análisis de algunos de sus artífices y protagonistas.
Autor/es: Ana Isabel Albares (cmm) y Dr. Rodriguez Sendin
Resumen: Buen trabajo de “cmm” con el Presidente de AAJM. Resulta una amplia exposición del difícil acceso a los medicamentos y los motivos que dan pie a la Iniciativa Legislativa Popular: Trasparencia, Fondo de Investigación y Formación Públicos. Participación en la fijación de precios, entre otros son aspectos que han destacado. Haciendo un llamamiento final a los Ayuntamientos para colaborar en las tareas de información y sensibilización a la población con el fin de conseguir su apoyo a la ILP.
Resumen: En su comparecencia ante la Comsión de Sanidad del Congreso el Ministro priorizó la accesibilidad a los medicamentos, anteponiendo la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público. Fomentando la participación de todas las partes. El Ministerio plantea tomar la “Iniciativa” ante nuevas terapias eficientes como garantía de acceso y equidad. Así mismo estimulará la Investigación Pública y privada y la Formación de profesionales y ciudadanos gestionada desde el Ministerio. Promoverá la Trasparencia y la Competencia
Autor Pedro Rey Biel. Economista. Doctor en
Filosofía. Profesor titular, Departamento de Economía, Finanzas y
Contabilidad de ESADE. Área de Economía del Comportamiento. Profesor contratado
doctor URL.
Resumen: Avances en Gestión Clínica (gesclinvar. consulting). Interesante trabajo sobre lo inadecuado del “valor” de los medicamentos para la fijación de precios y su accesibilidad para los pacientes. Con referencias al trabajo “Monopolios y precios de los medicamentos: Un problema ético y de Salud Pública”. Así como a los planteamientos de la Iniciativa Legislativa Popular en marcha.
Resumen: Relato pormenorizado de cómo un mismo principio activo puede pasar de ser un “inocente disolvente” de cálculos biliares y a un precio casi desapercibido, a convertirse en una estrella como medicamento huérfano pero a un precio escandalosamente desorbitado.ç