
Author Archives: aajmadmin
LA AAJM CON EL CONSEJERO DE SANIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
AAJM visita el senado

INTERVENCION DE ROBERTO SABRIDO, PRESIDENTE DE AAJM, EN LA PONENCIA SOBRE GENÓMICA Y MEDICINA DE PRECISION DE LA COMISION DE SANIDAD DEL SENADO.
AAJM visita el Senado.
INTERVENCION DE ROBERTO SABRIDO, PRESIDENTE DE AAJM, EN LA PONENCIA SOBRE GENÓMICA Y MEDICINA DE PRECISION DE LA COMISION DE SANIDAD DEL SENADO.

Devaluación de las pensiones – Nota de prensa 21 de febrero de 2.018
Autor/es: Junta de AAJM
Resumen: La Asociación Acceso Justo al Medicamento denuncia la devaluación de las pensiones a través de los copagos farmacéuticos.
Medicamentos genéricos y la Ley de Presupuestos de 2016.
El autor analiza cómo se cambió la legislación sobre medicamentos por la puerta de atrás (a través de la Ley de Presupuestos) para frenar el desarrollo de los genéricos a favor de las marcas.
Autor: Fernando Magro, Ex Director General del Insalud.
NUEVAS FORMAS DE PAGO POR EL ALTO COSTE DE MEDICINAS INNOVADORAS
El crecimiento de los gastos farmacéuticos debido a nuevos medicamentos innovadores de alto precio, en el marco institucional actual, crea desafíos financieros para los sistemas de salud. El reconocimiento de que la actual senda de crecimiento no puede continuar indefinidamente conduce a la búsqueda de nuevas formas de garantizar que tenga lugar la innovación «que importa», que los pacientes tengan acceso a esta innovación y que los sistemas de salud sean financieramente sostenibles. Este contexto conduce a la discusión de modelos de pago innovadores para nuevos medicamentos que mejoren la manera en que se cumplen los tres objetivos mencionados anteriormente.
Es poco probable que un único modelo de pago sea óptimo para todas las situaciones. Deben observarse algunos principios generales al definir modelos de pago específicos para medicamentos innovadores y al decidir recompensar la I + D en productos farmacéuticos:
• Mayor transparencia de costes y precio, incluido el reconocimiento de que los altos precios (altos costes para los contribuyentes) pueden tener o no altos costes subyacentes de I + D.
• Revisar la promoción de la innovación a través del derecho de patentes y la exclusividad del mercado, ya que pueden y deben idearse otros mecanismos para promover y recompensar las innovaciones de alto valor. Esto es particularmente cierto cuando se pueden identificarclaras áreas de atención descuidada de forma consensuada. El sistema de patentes es la mejor opción actual para los esfuerzos de innovación descentralizada cuando los consumidores son sensibles al precio, pero no necesariamente lo contrario. Esto abre un espacio para explorar nuevos modelos de promoción de la innovación que abarcarán nuevos modelos de pago que pueden o no estar asociados con diferentes reglas en la financiación de I + D (por ejemplo, haciendo uso de los mecanismos de adjudicación de premios).
• Desarrollar metodologías para medir el valor social de los productos farmacéuticos y utilizar sistemáticamente tales métodos, por ejemplo, en el contexto de la Evaluación de Tecnología de la Salud.
• Tener una evaluación del ejercicio de poder de mercado en cada negociación de precios, ya que la protección del aseguramiento establecida por los sistemas de salud reduce el papel de la sensibilidad del precio del consumidor para limitar los aumentos de precios de los nuevos productos bajo protección de patentes.
• Establecer mejores recompensas por un mayor valor añadido terapéutico, de modo que los esfuerzos de innovación se dirijan a las áreas más relevantes.
• Los sistemas de pago deben evolucionar en la dirección de pagar por la adquisición de un servicio (tratamiento) y no de un producto (píldora).
• Explore los sistemas de pago no lineales, incluida la agrupación, los acuerdos de precio-volumen, la diferenciación entre geografías y entre las indicaciones, garantizando las condiciones necesarias para que todas las partes se beneficien.
• Crear plataformas de diálogo que involucren a todas las partes interesadas relevantes.
NUEVAS FORMAS DE PAGO POR EL ALTO COSTE DE MEDICINAS INNOVADORAS
MEDSPAL. Una base de datos que facilita el acceso a los medicamentos
Autor: Leopoldo Belda. Ingeniero Industrial (UPM). Escuela de Organización Industrial.Jefe de Área de Patentes- Mecánica General y Construcción / Head of Patent Examination (Mechanics – Construction) Oficina Española de Patentes y Marcas. (OEPM)
Resumen: «Los que hemos trabajado en el mundo de las patentes y hemos utilizado inpadoc en sus versiones más primitivas, sabemos lo complicado que es saber en qué países está en vigor una determinada patente y cuándo caducará. Ello tiene repercusiones en el lanzamiento de productos genéricos, los cuales son esenciales para facilitar el acceso a los medicamentos. La base de datos Medspal viene a llenar ese vacío y presta un gran servicio a la comunidad internacional.»
RECOMENDACIONES DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA AL GOBIERNO DE EEUU SOBRE LA UNION EUROPEA
Según informa KnowledgeEcology International (13, febrero 2018), las empresas farmacéuticas habrían solicitado al gobierno de EEUU que ponga a la Unión Europea en la “lista negra”, para estudiar posibles sanciones comerciales, por el hecho de que la Comisión Europea haya encargado un estudio sobre la eficacia del sistema de patentes en relación con la financiación de la investigación de medicamentos. ¡Tremendo!