Bienvenida de la AAJM: Juan José Rodríguez Sendín. Presidente de la AAJM. ver
Presentación, moderación y dirección: Abel Novoa Coordinador para la Cronicidad Avanzada y la Atención Sociosanitaria de Murcia.Vicepresidente ADSP-RM. Coordinador del Grupo de trabajo de Bioética de la SEMFYC, Ver
PONENCIAS
Mercedes Aldeguer Martínez,
Médica Especialista en A. Digestivo, Ex-Jefe de Servicio de Digestivo del
Hospital Infanta Leonor de Madrid
“Los problemas y dificultades de los especialistas en la utilización clínica de los medicamentos innovadores”.Ver
Miguel Ángel Sánchez Chillón, Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Equipo de Atención Primaria SERMAS. Expresidente del ICOMEN.
“El papel del actual modelo de utilización y manejo de los medicamentos en la práctica clínica” .Ver
Francesc Puigventós Latorre, Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria. Hospital Son Espases (Palma de Mallorca). Fundador y miembro del grupo Génesis de la SEFH.
“El farmacéutico hospitalario y su posicionamiento en la utilización de medicamentos hospitalarios”. Ver
Presentación: Juan José Rodríguez Sendín. Presidente de la AAJM- VER Moderador: Oriol Guell. Periodista Diario El País
PONENTES
Fernando Lamata Cotanda: «Escenario actual de las políticas farmacéuticas y el papel de los gobiernos en la pandemia Covid 19 en el marco español e internacional» – VER
Germán Velásquez: «Una reforma y replanteamiento de la I-D de productos farmacéuticos en la pandemia» -VER . Diapositivas – VER
Pedro Rey Biel: “El marco económico de la pandemia y las estrategias de la industria farmacéutica”. – VER
Eva Iráizoz: “El abordaje de los mecanismos legales en la UE para garantizar accesibilidad y asequibilidad a vacunas y medicamentos”.-VER
Preguntas y conclusiones: Juan José Rodríguez Sendín y Oriol Guell –VER
Resumen/Justificación: La situacion actual desencadenada por la pandemia y las propuestas de la Comision para la Reconstrucción Social y Sanitaria en nuestro pais hace imprescindible, a ojos de la AAJM, abrir una reflexion y debate público donde analizar estas propuestas y plantear estrategias alternativas para conseguir frenar el aumento del gasto farmaceutico que pone en peligro la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público. AAJM insiste en que la falta de trasparencia a la hora de fijar los precios de medicamentos y vacunas y el hecho de que los Gobiernos no aprovechen todos los recursos legales y normativos en vigor, y que son mejorables, se traduce en precios abusivos que dificultan el acceso a los mismos.
Autor: Carmen Montón/Organización Panamericana de
Salud. Fernando Lamata/AAJM Isabel González/Gerente Hospital Público de Alcira.
Ricardo Campos/Moderador. Foro Agora Salud.
Resumen: Interesante debate sobre la situación del Sistema Público en estos inciertos momentos. Sobre todo desde la óptica de dos aspectos que amenazan su futuro y sostenibilidad: los precios abusivos y descontrolados de los medicamentos que los hacen menos accesibles y hacen aumentar progresivamente el Gasto Sanitario hasta hacerlo inviable. Y las privatizaciones que gravan el Gasto Público al tener que soportar el margen de beneficios de las empresas privadas.
Autor/es: – Manuel Lueso Moreno. MIR-4 Medicina Familiar y Comunitaria GAI Albacete – Hellín. SESCAM.
Laura
Martínez Hernández. Estudiante 6º Curso. Facultad de Medicina Albacete.
Universidad CLM
Resumen: Un joven facultativo y una estudiante de medicina preocupados por la falta de accesibilidad a los tratamientos farmacológicos por parte de los pacientes. Lo analizan en esta ocasión a través de efecto de las patentes sobre la fijación de los altos precios de los medicamentos.
ESTUDIANTES DE MEDICINA Y FARMACIA DE ALBACETE PREOCUPADOS POR LA EFECTIVIDIAD Y ACCESIBILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS ORGANIZAN UNAS JORNADAS DONDE DEBATIR SOBRE ESTOS ASPECTOS EN EL CAMPUS DE LA UCLM.