Category Archives: AAJM EVENTOS

Conversación con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad. “En España se consumen pocos genéricos y muy caros”

Intervienen por la rAJM: Soledad Cabezón 1 y Ángel María Martín2.

  1. Presidenta de la AAJM.
  2. Vicepresidente de la AAJM.

Nuestro entrevistado, Javier Padilla Bernáldez, secretario de Estado de Sanidad es profesional con una trayectoria nítida de esfuerzo y trabajo en la que destaca su compromiso con la Salud Pública y con una Atención Sanitaria Pública de calidad al servicio de las y los ciudadanos. Su desarrollo en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria ha sido el núcleo base de su actividad profesional que le ha permitido una visión de las necesidades de los enfermosAdemás ha reforzado los instrumentos para el análisis de la situación sanitaria, sus problemas y alternativas con formación en salud pública, gestión sanitaria, y economía de la salud (máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria (EASP) y otro en Economía de la Salud y del Medicamento (UP).

Ha sido médico de familia en un centro de salud en Madrid. Después de 7 años en Sevilla.

Desde su experiencia clínica y desde el activismo social y sanitario como miembro del Colectivo Silesia y co-autor del blog Médico Crítico. Ha compartido sus reflexiones en libros, como Epidemiocracia (Capitan Swing, 2020) y ¿A quién vamos a dejar morir? (Capitán Swing, 2019) y coordinador de Salubrismo o barbarie (Atrapasueños, 2017).

Durante estos años han destacado sus artículos e investigaciones en el ámbito de la salud pública y las desigualdades sociales en salud, mediante su participación en diversos medios de comunicación, tanto generalistas como en el ámbito sanitario y de la medicina familiar y comunitaria. 

Su trayectoria política es una continuidad de este proceso de reflexión y participación en su objetivo de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Así inicia su dedicación más directa como asesor de políticas públicas para En Comú Podem en el Congreso de los Diputados (2016-2017) que seguirá como diputado en la Asamblea de Madrid por Más Madrid.

Actualmente, como secretario de Estado de sanidad, está desarrollando una amplia agenda política donde los temas relacionados con el acceso al medicamento constituyen una de sus actividades fundamentales.

El 9 de enero de 2025, Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, mantuvo una conversación por videoconferencia, con Soledad Cabezón, cardióloga del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, presidenta de la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento (AAJM), y Ángel María Martín, inspector farmacéutico del Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM), vicepresidente de la AAJM.

Padilla contestó a las cuestiones planteadas exponiendo la línea de actuación de su actual responsabilidad, dejando numerosas reflexiones directamente con nuestro ámbito de interés, el acceso justo a los medicamentos. Entre ellas, por ejemplo, que “en España se consumen pocos genéricos y que comparativamente con Europa son muy caros”, por lo que indicó “una de las cosas que planteamos es ir a una subasta periódica continuada, que permita al sistema beneficiarse de partidas concretas de genéricos a precios más bajos”; asimismo subrayó que en los proyectos de decretos en elaboración se mantiene la exigencia de aportar los costes de producción e, igualmente que se exigirá transparencia sobre  la procedencia de la financiación.

El vídeo íntegro de este encuentro se puede visionar en nuestro canal de Youtube

VER ARTICULO ORIGINAL

Comparte en tus Redes

Conversación con Carmen Estrada: «Decir que las patentes son necesarias para que haya ciencia, es una expresión cateta, de ignorantes

nterviene por la rAJM, Fernando Lamata.

La profesora e investigadora neurocientífica Dra. Carmen Estrada Cerquera, que ha desarrollado su actividad en las universidades Autónoma de Madrid (UAM), City of Hope National Medical Center en Duarte (California) y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), tras su jubilación como catedrática en la Universidad de Cádiz (UCA), se centró en el estudio del griego clásico en la UCA y en la UAM e inició una actividad como escritora.

Comparte en tus Redes

Encuentro de F.Lamata en el INSTITUT d’ESTUDIS POLITICS de Valencia:

EL INSTITUT d’ESTUDIS POLITICS organiza esta interesante conferencia: El gasto farmacéutico representa un porcentaje muy elevado de todo sistema de salud. Pero el abuso monopolístico de las grandes multinacionales, y su control de las patentes -en muchos casos, fruto de la investigación en centros públicos y/o con financiación pública- opera en detrimento de la propia salud pública, mermando su capacidad para desarrollar otras medidas asistenciales o preventivas deseables para la mejorara de la salud y bienestar de la población.

El Institut d’Estudis Politics nos invita a debatir con el Dr. Fernando Lamata este grave problema de la política sanitaria, pilar de la democracia en cualquier forma de estado moderno.

VER VIDEO

Comparte en tus Redes

Mesa de Análisis y Debate CLAROS Y OBSCUROS DEL ESPACIO EUROPEO DE DATOS SANITARIOS. 7 de Mayo

Juan José Rodríguez Sendín. Presidente de la AAJM: Presentación, moderación y dirección del Encuentro 

VER INTERVENCIÓN EN VIDEO

Es Médico de Familia  y Presidente de la Comisión Deontológica del ICOM de Toledo

Participantes:

Soledad Cabezón. Vocal Junta Directiva AAJM. Es Médico, Cardióloga. Máster en Derecho Sanitario y Bioética. Experta en promoción de la Salud en la Comunidad. Ex diputada en el Parlamento Europeo.

VER INTERVENCIÓN EN VIDEO

Angel Ruiz Téllez. Médico de Familia. Ex Director de Atención Primaria en Osakidetza Director CYMAP. Codirector y Promotor del proyecto iSemFYC para gestión de conocimiento.

VER INTERVENCIÓN EN VIDEO

Nicolas Gonzalez Casares. Enfermero experto el Área de Emergencias. Docente e Investigador. Eurodiputado por el PSOE y en el Grupo  de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D).

VER INTERVENCIÓN EN VIDEO

Iñigo de Miguel Beriain.  Licenciado en Económicas y Empresariales. Doctor europeo en Derecho y doctor en Filosofía. Miembro del Comité de Bioética de España. Investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.nn

VER INTERVENCIÓN EN VIDEO

MESA DEBATE.

VER DEBATE EN VIDEO

Comparte en tus Redes

Conversación con el Profesor Joan-Ramon Laporte, catedrático de Farmacología y Terapéutica: “Hay manipulación y fraude en ensayos clínicos de la industria farmacéutica”

ntervienen por la rAJM, Fernando Lamata y Ángel María Martín.

El 18 de abril, el Prof. Joan Ramon Laporte, catedrático jubilado de Terapéutica y Farmacología Clínica de la Universidad Autónoma de Barcelona, y ex jefe del Servicio de esta especialidad en el Hospital Vall d’Hebron, desde Barcelona, mantuvo una conversación por videoconferencia con Ángel María Martín Fernández-Gallado, inspector Farmacéutico del Servicio de Salud de Castilla La Mancha y miembro de la Comisión de Redacción de esta revista, y Fernando Lamata, presidente de su Comisión Editorial.

VER VIDEO

VER ARTICULO EN LA REVISTA Nº 29 de ABRIL 2024

Comparte en tus Redes

Conversaciones de Fernando Lamata y Soledad Cabezón con Manel Joan en laRevista AJM

Resumen: La Investigación, el desarrollo y la producción pública de Car-T en España y en Europa se encuentran en un momento crítico y muy comprometido. Pormenores técnicos de este procedimiento de Inmunoterapia; aspectos éticos que condicionan el respeto a los pacientes pero también a profesionales e Instituciones Públicas; la presencia de la Industria Farmacéutica y su deseo de patentar y apropiarse de este tratamiento como «producto» que pondría en peligro la accesibilidad y derechos de los pacientes han sido tratados a lo largo de esta conversación. La Exención Hospitalaria, por decidir en éstas fechas en el Consejo de Europa, parece la mejor solución a todas las amenazas que ponen en peligro  la  Salud de los pacientes que precisan de éste procedimiento para vencer su enfermedad a un precio justo, en Europa y en todo el Mundo.

VER VIDEO

ARTICULO. REVISTA Nº 26 DE ENERO DE 2024

Comparte en tus Redes

I Premios AAJM el día 2 de Diciembre

Resumen: María Luisa Carcedo, El Hospital Clínic, la PLAFHC, Ignacio Escolar y el CEEM resultaron premiados en esta I Edición de los Premios  AAJM  en los que se quiere reconocer la labor de personas, Instituciones y Organizaciones que han desarrollado una labor en favor facilitar instrumentos y su acceso para la lucha contra la enfermedad y la mejora de la Salud de la población.
En esta ocasión hizo posible el evento el Excmo. Ayuntamiento de Noblejas (Toledo); presento el acto su alcalde Agustín Jiménez Crespo junto a Juan José Rodríguez Sendín y Fernando Lamata, Presidente y Presidente de Honor de AAJM.
El Acto contó con la participación de José Bono, expresidente del Parlamento y de la Junta de CLM.

ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS

PREMIADOS

REPORTAJE FOTOGRAFICO

IMPACTO EN PRENSA Y REDES.

Ediario.es

SANITIKON

 

 

Comparte en tus Redes

Encuentro de AAJM (Fernando Lamata) en el 3º Ciclo del programa «Hacemos Barrio» en el AGORA de la ciudad de Albacete.

Resumen: Al problema de los precios se añade también el de los desabastecimientos para dificultar aún más el acceso a los medicamentos. Los altos precios repercuten en forma de  «repagos» sobre los pacientes y el aumento del Gasto Farmacéutico en una disminución de inversión en otros recursos. La Investigación y la Formación de profesionales no merecen ser excusa para tan relevante inequidad.
Estos aspectos en la reproducción de la conferencia y las intervenciones de los participantes.

VER CONFERENCIA

Comparte en tus Redes

Diálogo entre Jaume Vidal y Fernando Lamata: “La fabricación pública de medicamentos en la UE, objetivo a medio y largo plazo

El 20 de septiembre, Jaume Vidal, asesor sénior de Políticas en Proyectos Europeos y coordinador las
relaciones con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el área de Acceso a Medicamentos
para Health Action International (HAI), desde Barcelona, y Fernando Lamata, presidente de honor de la
AAJM, desde Madrid, mantuvieron una vídeoconferencia organizada por esta revista. Ambos
expertos analizaron, fundamentalmente, las políticas de la Unión Europea (UE) de acceso justo a los
medicamentos y las perspectivas a medio y largo plazo -desde la óptica del realismo-, de la
investigación, desarrollo (I+D) así como la producción pública de medicamentos estratégicos en ese
ámbito.

VER VIDEO

Comparte en tus Redes

El acceso al medicamento: España en la Presidencia del Consejo de la UE

Ponente: Fernando Lamata Cotanda. Médico psiquiatra. Presidente Honor de AAJM
Moderador: Antonio Pujol de Castro. Médico Residente de Salud Pública y Medicina Preventiva. Secretario de ARES

Resumen: La iniciativa de la Asociación de Residentes de Salud Pública y Medicina Preventiva se plasmó en este ENCUENTRO  con Fernando Lamata donde se analizaron y debatieron las posibilidades que se presentan para la mejora del acceso a los medicamentos con motivo del la Presidencia Española del Consejo de Europa durante los próximos seis meses.
Como punto de partida la carta remitida desde AAJM al Presidente del Gobierno de España con este motivo
Antonio Pujol de Castro, en su doble condición tanto en ARES como en AAJM, contribuyó a la celebración del evento y la coordinación y moderación del mismo.

CARTA DE AAJM AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO
Comparte en tus Redes