
El número 41 de la revista ACCESO JUSTO AL MEDICAMENTO, https://accesojustomedicamento.org/revista-
de-aajm/ ya está disponible.
La investigación y fabricación pública de medicamentos es el hilo conductor de varias de las aportaciones
destacadas de este número, empezando por la portada dedicada al caso de Cuba, ya que, desde allí, a
pesar de las penurias impuestas por el bloqueo de los EE.UU., están demostrando ser el ejemplo de lo
posible.
No podía faltar, en este número, un recuerdo cariñoso a nuestro amigo y compañero Jesús Martino
Sánchez Martínez, uno de los artífices de esta revista, que falleció el pasado mes de julio.
El editorial de María Julia Bertomeu, del Conicet – Universidad de Buenos Aires y miembro de la
Comisión Editorial de la rAJM, toma como punto de arranque un artículo de Juan Gérvas y Mercedes
Pérez Farnández, del Equipo CESCA, en el que denuncian la política colonial de Israel basada en primum
nocere (lo primero, dañar), que María Julia lleva al terreno de la inanición deliberada y de cómo de forma
sistemática se utiliza el hambre, junto a las bombas, como arma de destrucción masiva, añadiendo que la
destrucción de los bancos de semillas es un ecocidio que se suma al genocidio. Lugar destacado ente los
originales merece una amplio resumen de los tratado, durante todo el mes de septiembre (digital y
presencialmente) en el 58 SIAP -Seminario de Innovación en Atemción Primaria de Salud- (coordinado
por el Equipo CESCA), en el que más 200 profesionales sanitaros han debatido y establecido pautas de
trabajo en a la relación de las industrias con profesionales y pacientes que sobrepasa en muchos casos los
límites prudentes y se convierten en un problema al poner las industrias el afán de lucro por encima del
interés de la salud. Por otra parte, Javier Sáchez Caro, vocal de la Junta Directiva de la AAJM y
presidente del Comité de Bioética de Castilla-La Mancha, reflexiona sobre el acceso a los medicamentos,
la igualdad y derecho a la vida a propósito del caso “raxone”. Asimimo Antonio Pujol de Castro, médico
residente, vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública y
vocal de la Junta Directiva de la AAJM, nos ofrece una crónica de su participación en las Jornadas
Formativas del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), en la mesa sobre la situación actual
de los psicofármacos en España.
En otras fuentes, el Nº 41 de la rAJM, parte del hecho, recogido como tema destacado en la portada,
recogido en Jacobin Rewiev por Michael Channan, profesor emérito de cine y vídeo de Universidad de
Roehampton, Londres, que nos comenta la película “El sueño de Teresita: La batalla de Cuba contra el
Alzheimer”, que relata y describe las investigaciones realizadas por la Dra. Teresita Rodríguez Obaya
sobre el tratamiento para la demencia de Alzheimer. Cuba, de nuevo, a través de la investigación y
fabricación pública de medicamentos, demuestra como ya lo hizo con el desarrollo de la vacuna Soberana
para COVID -19, su capacidad solidaria con los países de bajos y medianos ingresos. También, esta
especial revista de prensa, el nº 41 de la rAJM, agrupa los siguiente trabajos: el de Marion Courtassol, en
Le Nouveau paradigm, sobre la explosión de los precios de los medicamentos como amenaza al acceso a
los cuidados; el de David Franco en Peoples Dispatch, donde explica la necesidad de productos
farmacéuticos públicos y pone como ejemplo Statens Serum Institut (Dinamarca) que combina
investigación, fabricación y estrategia de salud pública bajo un mismo techo; la advertencia: igualmente
formulada desde Peoples Dispatch, a propósito del acuerdo comercial entre India y Reino Unidos que,
según los activistas, amenaza el acceso a los medicamentos. Finalmente, este nº 41, se hace eco del
análisis Ellen’t Hoen, en Medicines Law&Policy, en torno a la reunión de los miembros de la OMS para
finalizar el Instrumento de Acceso a Patógenos y Reparto de Beneficios, en la que la autora detecta “falta
de compromisos firmes”.
Acceso al PDF del Nº 41 de la revista AJM, en:
https://accesojustomedicamento.org/wp-