Author Archives: aajmadmin

FIJANDO PRECIOS JUSTOS (Report on the Fair Pricing Forum 2017 ).

Autor/es: OMS. Reunión Amsterdam Mayo 2017.

Resumen: ¿Que pueden hacer los gobiernos para asegurar  la fijación de precios de los medicamentos  y mejorar su acceso? ¿Qué puede hacer la industria? ¿Cómo puede la OMS respaldar el proceso?. También se abordó el problema de la escasez de medicamentos y la influencia de los distintos tipos de negocio. Interesantes y prometedoras conclusio

SOBRE RELACIONES COMERCIALES ENTRE SS. CIENTIFICAS, INDUSTRIAS RELACIONADAS, ORGANIZACIONES SANITARIAS Y ADMINISTRACIONES PUBLICAS.

Autor/es: Abel Novoa (Médico de Familia. Master en Bioética y Presidente de NoGracias) y Comité Editorial de NoGracias.

Resumen: El buen gobierno del Conocimiento Científico: Independencia, Trasparencia, Rendir cuentas y Participación, deben primar en las relaciones entre estos cuatro focos de decisión para el Bienestar y la Salud.

Leer

Como lo solucionamos: El caso de un sistema de investigación de medicamentos, financiado con fondos públicos.

Autor/es: Fran Quigley es profesor clínica y director de la Clínica de Salud y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho McKinney de la Universidad de Indiana, y coordinadora de People of Faith para el acceso a los medicamentos . Su libro, Prescription for the People: Una guía del activista para hacer que los medicamentos sean asequibles para todos será publicado por Cornell University Press este otoño.

Resumen: Pone en valor el contenido y las conclusiones del RIGGED  de Dean Baker: Cualquier medida que abarate constes y baje precios de los medicamentos está consiguiendo mejoras en Salud.

 TraducidoVersión original.

EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS AMENAZA LA SALUD Y EL SISTEMA PUBLICO.

Autor:  Ramón Galvez Zaloña.  Médico Neurólogo. Master en Gestión de Servicios Sanitarios. Experto en Gestión de Instituciones Sanitarias y Gestión de Unidades Clínicas

Resumen: La falta de acceso a los medicamentos por su alto coste esta provocando muertes en todo el mundo: uno de cada tres según la OMS. Estos precios abusivos, a su vez, comprometen seriamente a los Sistemas de Salud que incrementan desproporcionadamente sus gastos sin ninguna capacidad de control. Es imprescindible encontrar soluciones que apuntan directamente a las concesiones a la industria farmacéutica.

Leer

INNOVATION, INTELLECTUAL PROPERTY AND DEVELOPMENT

Autor/es: Dean Baker (Economista estadounidense.  Cofundador y Codirector del Center for Economic and Policy Research.​​), Arjun Jayadev (Codirector y Profesor del Programa de Política Económica Asiática. Profesor de Economía en la Universidad de Boston), Joseph Stiglitz (Premio Nobel de Economía 2001 )

Resumen: “Revisamos los argumentos sobre el rol de la propiedad intelectual en el proceso de desarrollo. Mostramos que de manera preponderante la evidencia teórica y empírica indica que las instituciones económicas y las leyes que protegen al conocimiento en las economías avanzadas de hoy en día son cada vez más inadecuadas para gobernar la actividad económica mundial y son poco adecuadas para satisfacer las necesidades de los países en vías de desarrollo y de los mercados emergentes. De hecho, son perjudiciales a las necesidades humanas básicas, como ser la atención médica adecuada”.

LOS NUEVOS MEDICAMENTOS Y LA DIFICULTAD DE ACCEDER A ELLOS.

Autor/es:  Panel de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas.

Resumen: El Panel llama la atención sobre la  gran brecha abierta entre la existencia de nuevos medicamentos y la capacidad de acceder a ellos. Hace unos planteamientos globales, pero muy acertados, para intentar cerrar esta brecha. Y llama a la Asamblea General de la ONU a celebrar una Sesión Especial con este tema en 2018.

Leer

Nace la Asociación «Por un acceso justo al medicamento»

La defensa de un acceso equitativo a fármacos seguros y asequibles que garanticen la calidad de vida de la población española ha originado el nacimiento de la Asociación “Por un acceso justo al medicamento”, que se presentó oficialmente ayer en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), ante la presencia de numerosas personalidades del ámbito de la política sanitaria, organizaciones profesionales, asociaciones de pacientes y ciudadanos. Leer mas.